Evento "Somos Equipo" de la Región de Murcia(22 de octubre)

Nos complace anunciaros que acudiremos al evento «Somos Equipo» como invitados personalmente, el viernes 22 de octubre.

A continuación os dejamos el programa con los horarios del día:


INNOVAM+ Convención por la innovación de la Región de Murcia 2021(9 de noviembre)

Nos complace anunciaros que el próximo día 9 de noviembre, INGENIATIC estará en la convención de INNOVAM+.

Bienvenidos a INNOVAM+, la Convención por la Innovación de la Región de Murcia 2021, un evento para el fomento de la innovación y en beneficio de las empresas innovadoras de la Región de Murcia, organizado por la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial.
A lo largo de esta jornada, se presentarán las innovaciones de productos y servicios desarrollados por empresas de la Región (“made in Murcia”), se contrastarán experiencias e intercambiarán opiniones sobre el presente y el futuro de las tecnologías disruptivas y podremos aprender de los casos de éxito de algunos de nuestros emprendedores más destacados.
Con esta iniciativa queremos poner en valor social y económico los resultados de los proyectos de investigación e innovación que hemos financiado estos últimos años en beneficio de las empresas que, además de ganar en imagen de marca moderna e innovadora, podrán comercializar sus productos y servicios innovadores. Y en beneficio de la propia sociedad que, de este modo, puede entender mejor el retorno que obtienen de su esfuerzo inversor en I+D+i vía impuestos en forma de innovaciones que resuelven sus problemas y necesidades.
Además, las Start ups y las Spin off universitarias tendrán la oportunidad de contactar con sus primeros inversores y clientes.
INNOVAM+ va a ser el encuentro anual por excelencia que conecta a empresas usuarias, partners tecnológicos y asociaciones del sector que buscan incrementar su competitividad ESTRATEGIA | INNOVACIÓN | EMPRENDIMIENTO | TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS.

Si quieres acudir al evento, a continuación te dejamos el enlace para obtener las entradas GRATUITAMENTE:


Ingeniatic, la empresa tecnológica cartagenera que localiza en tiempo real donde no llega el GPS

Dicen que las madres lo encuentran todo, aunque eso suele ocurrir cuando se busca sin prisa y en espacios controlados y conocidos. Pero, a veces, perder un minuto en buscar un objeto puede salir muy caro. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se necesita un dispositivo médico portátil en una habitación concreta de un hospital en una situación de emergencia. Para esos casos, la empresa cartagenera Ingeniatic Desarrollo S.L. ha creado el sistema ‘Sense4Location’, que permite localizar objetos y personas en tiempo real en lugares donde la tecnología GPS no consigue operar.

Por un lado, se colocan ‘lectores’ en las personas u objetos que se quiere mantener localizados y, por otro, dispositivos que permitan hacer un ‘rastreo’ y conocer la ubicación. De este modo, se puede saber, por ejemplo, en qué habitación o sala está un aparato de rayos portátil en un hospital sin tener que preguntar ni ir buscando. Un ejemplo que permite conocer la importancia del desarrollo de este sistema y que explica Diego García Sánchez, director de Tecnología de la empresa.

«Utilizando tanto Bluetooth como otras tecnologías, podemos localizar a las personas y a los objetos en tiempo real», aclara García. Para ello se ubican los referidos ‘lectores’, que se incluyen en pegatinas (como las alarmas de la ropa), en pulseras o en pequeños chips incluidos en las tarjetas identificativas de los trabajadores. Luego se colocan receptores que reciban esas señales y ya se puede comenzar a localizar.

En el caso de las personas, esta tecnología resulta muy útil para procesos como el control de aforos, que ha cobrado tanta importancia con la pandemia, anota el directivo de Ingeniatic. En la empresa, se puede saber en qué lugar se encuentran los empleados. Y más allá del control de la plantilla, Garcia aclara que la herramienta es muy poderosa de cara a evitar riesgos laborales. Además, «no tiene por qué ir con el nombre del trabajador, sino simplemente con el tipo de trabajo que desarrolla», especifica García. De este modo se puede evitar que se junten en la misma área un soldador con otro que manipule sustancias explosivas.

Ingeniatic está compuesta por exalumnos de la UPCT y se dedica, en líneas generales, al desarrollo empresarial de productos y servicios para la industria conectada. También realizan proyectos de investigación, pero siempre con la finalidad de comercializar.

Control de producción y predicción de averías

Además de la localización de objetos y personas, otro de los logros de Ingeniatic Desarrollo se basa en evitar la pérdida de producción mediante la monitorización de indicadores. Por ejemplo, los invernaderos de plantas o los criaderos de animales «precisan unos parámetros de humedad o temperatura concretos y, si se pierden por algún falló, puede ser un desastre», analiza el director de Tecnología de la compañía.

Para evitarlo, se colocan unos sensores que, cuando detectan algún fallo, avisan a los trabajadores. «La plataforma puede asumir un listado de teléfonos, y llama a cada una de las personas de la empresa hasta que alguien va a solucionar el problema», confiesa García.

La tecnología de los profesionales de la empresa cartagenera puede incluso predecir las averías y sustituir las piezas antes de que se rompan. ¿Cómo? «Se coloca un sensor en motores, que detecta cuándo hay vibraciones anormales, que suelen ser una señal de que algo no funciona bien. Así que se sustituye la pieza antes de que se rompa», apostilla García, evitando así tener que parar la producción, algo suele conllevar un coste importante para la industria.

Fuente: Murciaplaza.com


Sensores para infraestructuras críticas con IoT

Quinta DEMO 4.0 con @Ingeniatic_ “SENSORES PARA INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS CON IOT” @Ceeict  junto con @infoRMurcia y agoradih en colaboración @COEC_es,  @fremm_es y #AEMIN.

Más información en: ciclodemos40.ceeic.com.

Después del éxito cosechado en la quinta demo encabezado por nuestro CTO Diego García Sánchez, nada mas queda agradecer a todos los que estuvieron de manera presencial y virtual.

El evento tuvo lugar  en directo abierto a TODO el público a través de ZOOM, el pasado 5 de Octubre de 2021.


Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Info

BENEFICIARIO:  Ingeniatic Desarrollo S.L.

PROYECTO: “PROGRAMA DE APOYO A INVERSIONES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS COVID-19 con número de expediente 2021.07.ITCO.000402, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia en la misma de forma proporcionada”


Programa RIS3MUR Covid-19

Programa RIS3MUR COVID-19

Nombre del Proyecto: FARMIOT – GRANJAS CONECTADAS 2020.08.ID+I.0027.

Objetivo específico: IMPULSO Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE I+I LIDERADAS POR LAS EMPRESAS Y APOYO A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS Y APOYO A LA COMPRA PÚBLICA INNOVADORA.

Actuación: PROGRAMA DE APOYO A LA I+D+i EMPRESARIAL, ESPECIALMENTE EN ÁMBITOS RIS3.


Soluciones RFID en gestión de residuos

El pasado 3 de noviembre Ingeniatic participó en las jornadas organizadas por Cetenma «LA INDUSTRIA 4.0 DE LOS RESIDUOS Y EL CICLO DEL AGUA», nuestra charla se enmarcó en la actividad Implantación IoT en la gestión de residuos.

Los temas tratados fueron las Tecnologías RFID existentes, como aplicar dichas tecnologías a la gestión de residuos y unas recomendaciones tanto de Hardware y Software necesarios para su correcta implantación.

En el siguiente enlace podéis descargar la presentación completa.


Ingeniatic consigue el sello ANCES de Empresa Innovadora de Base Tecnológica

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Asociación Nacional de CEEI Españolas han concedido el sello ANCES de Empresa Innovadora de Base Tecnológica a Ingeniatic Desarrollo.

El sello ANCES es un reconocimiento nacional que otorga un prestigio relevante para facilitar la comercialización de sus productos y servicios, además de facilitar el acceso a potenciales inversores. Para conseguir la marca, además de justificar la base tecnológica de la empresa, hay que tener un nivel de innovación a nivel nacional contrastado y diferencial, de ahí que haya en cada comunidad, muchas más empresas de base tecnológica que las que realmente ostentan la marca.

Es un orgullo recibir este galardón. Seguiremos trabajando para llevar la tecnología realizada en Murcia a todos los foros que podamos y demostrar que en la Región de Murcia se hacen cosas de calidad.

En la imagen, nuestro administrador Diego García Sánchez recogiendo el galardón de las manos de Ana Martínez Vidal, Consejera de Empresa, Industria y Portavoz de la Región de Murcia.


Monitocoes

Nuevo sistema de monitorización inteligente de microorganismos y contaminantes emergentes en redes de saneamiento.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un nuevo sistema de monitorización en continuo y en tiempo real que permita la determinación de Contaminantes Orgánicos Emergentes (COEs), microorganismos patógenos y el control de otros parámetros de calidad de agua residual, capaz de funcionar en el interior de las redes de saneamiento. Así mismo, se plantea la construcción de un dispositivo que permita establecer comunicación para transmitir los datos registrados en una plataforma web, de manera que sea posible monitorizar en todo momento la carga contaminante que circula por la red.

El equipo de trabajo que participa en el proyecto MONITOCOES reúne a colaboradores especializados en distintas materias al tratarse de una investigación multidisciplinar. Junto con REGENERA,  empresa dedicada a la gestión y ejecución de actividades para la producción de energía eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración, participa en la investigación la empresa INGENIATIC DESARROLLO dedicada al desarrollo de ofrecer soluciones y servicios de redes inalámbricas, impresión 3D, consultoría TIC y desarrollos web. También forma parte del equipo investigador la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA a través de la División de Innovación en Sistemas Telemáticos y Tecnología Electrónica (DINTEL) y el Grupo de I+D+i en Ingeniería Hidráulica, Marítima y Medioambiental (Hidr@m). La parte académica del consorcio se completa con la participación del centro tecnológico ASOCIACION EMPRESARIAL CENTRO TECNOLOGICO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE (CETENMA) cuya finalidad es servir de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica para las empresas del sector de la energía y el medio ambiente, así como industrias relacionadas.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación, dentro de la convocatoria RETOS COLABORACIÓN 2019, que apoya proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Expediente: RTC2019-007115-5.